sobrevivir para recordar

Sobrevivir para recordar​, cantar para sobrevivir es un proyecto creado por un grupo de mujeres que cantamos y contamos a la​ intelectuales, escritoras, actrices, dramaturgas, pintoras,​ músicas y escultoras de la Generación del 27.​ Al igual que nuestras predecesoras hicieron con la creación​ del Liceo Club Femenino de Madrid, hemos construido un​ espacio de reunión, búsqueda y creación.

A través de un proceso participativo de investigación,​ canto colectivo y artes escénicas, partiendo de poemas,​ imágenes, cartas y escritos, recorremos las historias de​ estas mujeres y sus legados, excluidos durante muchos​ años del acervo cultural y los ponemos en diálogo con​ nuestras propias vidas.​

L​a pieza sigue viv​a y cada año vamos ampliando el repertorio con el objetivo puesto en 2027, centenario de la Generación del 27 con la creación de una pieza escénica inmersiva. Además estamos colaborando con el Centro de estudios de género de la UNED dentro de la serie radiofónica sobre Género e Igualdad. Un total de 8 programas donde contamos el proceso y objetivos del proyecto, la vida de algunas de nuestras mujeres y se escucha una pequeña muestra de nuestro repertorio.

Personas en una etapa de teatro o presentación, vestidas con atuendos antiguos y con sombreros, en un escenario con audiencia observando.
Dos mujeres en un escenario, una con cabello rubio y otra con cabello rojo, parecen actuar en una puesta en escena, con cámaras y asientos vacíos en primer plano.

Escucha.

La serie radiofónica sobre Género e Igualdad dedica varios programas a “Las Sinsombrero”, un grupo de mujeres artistas y pensadoras de la Generación del 27 silenciadas durante décadas. Su legado se expande más allá del tiempo a través de la pieza escénica “Sobrevivir para recordar, cantar para sobrevivir” en la que un coro de mujeres recorre, a través de poemas, cartas o escritos las historias de este colectivo.

Escucha la serie en el canal de UNED

equipo

Dirección: Elisa Cornejo, Almudena Adalia y Alicia González

Elenco: Almudena Adalia, Elena Santos Felipe,Laura Cerrato
Mera, Elia Cornejo, Alejandra Cortés Pérez, Leonarda Technoska, Alejandra Negredo Cortés, Eva Álvarez, Ángela Brun, Miriam Chiurciu, Mónica Sala-Valdés, Vera , Raquel Megías Gibaja, Vera Pasqualin, Alicia González  y Clara Reyes Leguen

Músico: Pedro Quirico

Arreglos musicales: Elia Cornejo, Raquel Megías Gibaja y Ángela Brun

Vestuario: Laura Cerrato Mera, Encarnación Sancho

Audiovisuales y Diseño Gráfico: Leonarda Technoska

Textos y poemas: María Zambrano, Josefina de la Torre, Concha
Méndez, María Teresa León, Carlota O ́Neill, María Lejárraga
María de Maeztu